La Cátedra

La Cátedra
La CÁTEDRA TIERRA CIUDADANA (CTC), adscrita al Departamento de Economía y Ciencias Sociales de la UPV nace en 2011 y se constituye como un espacio multidisciplinar de investigación, reflexión crítica, intercambio, divulgación y formación en los ámbitos de ciencias agronómicas y sociales. El objetivo es generar un espacio abierto, donde fomentar la participación, con el ánimo de concienciar y reflexionar acerca de la importancia de la universidad en la sociedad. Actualmente cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de València.
¿Cuándo?
Nace en el 2011 como iniciativa de un grupo de profesores, alumnos e instituciones vinculados a la Universitat Politècnica de València.
¿Qué es?
Espacio a disposición de la ciudadanía que pone experiencia, métodos pedagógicos, recursos didácticos
¿Qué se quiere?
Contribuir a la construcción de una comunidad internacional solidaria, humana, responsable y comprometida con el futuro del planeta.
Los objetivos de la Cátedra
Entender las transformaciones del ultimo siglo con el fin de definir los nuevos paradigmas del siglo XXI.
Contribuir a una nueva forma de gobernanza ciudadana que supere los esquemas ideológicos actuales.
Nos comprometemos en la formación de ciudadanos para el beneficio de la comunidad y no en la óptica del mercado.
Facilitamos la comprensión de las relaciones que existen en nuestras vidas y las de las otras personas.
Desarrollamos capacidades en los actores sociales para hacer frente a los cambios inherentes a la globalización y ayudarles a presentar propuestas de acción local.
Buscamos diálogo y equilibrio entre los niveles locales, regionales e internacionales y de articular las formaciones entre lo local y lo global.
Diálogo de Saberes
El diálogo de saberes, fundamentado en el respeto, permite establecer relaciones horizontales y democráticas a partir del reconocimiento del otro como sujeto responsable y actor clave para el cambio en su relación con el otro y con el mundo.
En un diálogo de saberes interactúan la lógica del conocimiento científico y la del saber cotidiano, con una clara intención de comprenderse mutuamente; implica el reconocimiento del otro como sujeto diferente, con conocimientos y posiciones diversas.
Es un escenario donde se ponen en juego verdades, conocimientos, sentimientos y racionalidades diferentes, en la búsqueda de consensos y contribución a una transformación deseada.

Líneas estratégicas
La CTC define sus líneas estratégicas atendiendo a diferentes ámbitos sin cuyo desarrollo no podemos alcanzar un sistema agroalimentario sostenible e inclusivo. Actualmente las cuatro líneas en las que trabajamos son las siguientes:
Alimentación y ciudad
Investigaciones, estudios, debates y formación que contribuyen al desarrollo de un sistema agroalimentario sostenible y a su gobernanza.
Pesca artesanal
Queremos mejorar la sostenibilidad del sistema alimentario pesquero mediterráneo a través de la valorización económica, social, cultural y ambiental de la pesca artesanal.
Desperdicio alimentario
Buscamos alternativas al Desperdicio Alimentario con un enfoque multidimensional que abarca los ámbitos legislativo, de investigación, tecnológico y de sensibilización.
Challenge
Un Desafío Universitario anual que, con de nuevos enfoques de aprendizaje y proyectos innovadores forma y compromete a la comunidad universitaria en temáticas específicas de la alimentación sostenible.
¿QUÉ HACEMOS para avanzar en estas cuatro líneas?
Promovemos líneas de investigación en materia de soberanía y seguridad alimentaria, prestando particular atención a la pequeña y mediana agricultura.
Divulgamos las ideas, análisis, reflexiones y debates sobre la problemática del desarrollo rural, la gestión de los recursos naturales y el manejo de los bienes comunes.
Incidimos en la formación formal a través de la participación en la docencia de asignaturas y masters.
Coordinamos trabajos finales de carrera, tesinas finales de máster y prácticas de empresa en el ámbito temático e institucional agroalimentario.
Visitas al territorio
Seminarios, cursos y jornadas
Becas, prácticas e investigación
Proyectos
¿Quiénes formamos la Cátedra?
Un equipo multidisciplinar dirigido por el profesor José Mª García Álvarez-Coque que trabaja en diferentes ámbitos y que lidera o contribuye a los diferentes proyectos considerados como prioritarios. Este equipo va creciendo puesto que cuenta con alumnado de la UPV y con diferentes colaboradores estratégicos o puntuales con cuyo apoyo avanzamos en los temas arriba expuestos.
Las actividades de la Cátedra se programan mediante un plan de acttividades supervisado por un comité de seguimiento formado por representantes de la Universitat Politècnica de València (UPV), el Ayuntamiento de València y de Organizaciones no Gubernamentales (ONG).
Equipo
Actualmente Norat Roig Tierno define y desarrolla las acciones de la Cátedra Tierra Ciudadana junto a su equipo permanente, conformado por:
José Mª García Álvarez-Coque (Asesor Científico)
Pascual Moreno (UPV)
Sergi Escribano (Empodera Consultores)
Gloria Bigné (Coordinadora CTC)
Los diferentes proyectos de la Cátedra se desarrollan con el apoyo de:
Victor Martínez (EAMN UPV) - Lorena Tudela (Cajamar)- Vladimir Ugarte (Empodera Consultores)- Lluis Romero (PROAVA) – Guillem Josep Lluch Vela (MUEA UPV) - Leticia Aquino Chura (MCAD UPV) – Paula García (EAMN UPV) – José Antonio Rodríguez (Generalitat Valenciana) – Pedro Cerrada (EAMN UPV)- Paula Nieto (EAMN UPV) - Cesáreo Casino (Castielfabib) – Lidia García (Las Naves) - Carla Mata (MUSOL) – Daniel Arranz (Cortes Valencianas)– Francisco Mas (EAMN UPV)
Foros y redes
La Cátedra Tierra Ciudadana entiende su mejor contribución al desarrollo de un sistema agroalimentario sostenible participando como actor clave en los diferentes foros, redes y plataforma que el los ámbitos local, nacional o internacional abordan con enfoques parecidos la transición hacia un sistema agroecológica sostenible e inclusivo.Por esta razón formamos parte de:
Nuestros colaboradores
El camino hacia sistemas agroalimentarios sostenibles requiere de una transformación en diferentes ámbitos y niveles por establecemos alianzas estratégicas a largo plazo con diferentes colaboradores de todos los ámbitos.
Institucional
Fundaciones
Sociedad civil
Empresarial
Académico
Nuestros colaboradores contribuyen al desarrollo e implementación de las diferentes acciones y actividades de la Cátedra no solo participando como actores clave sino también con apoyo financiero, permitiendo una mayor difusión de las mismas, aportando contenidos o investigaciones, colaborando con diferentes recursos con el fin de mejorar el impacto de las mismas.

También contamos con la colaboración estratégica de Medios de Comunicación y áreas de comunicación de entidades colaboradoras que contribuyen a la difusión de los principales mensajes bien con entrevistas y publicación de artículos, bien con la difusión de actividades d la Cátedra Tierra Ciudadana.
Documentos Cátedra
La Cátedra


