Gandía la Mar de Bò – mayo 2018

Presentación: Gandía la Mar de Bò

La “I MOSTRA de PESCA ARTESANAL, TURISME i TERRITORI de la MEDITERRÀNIA” es un proyecto ideado por la Cofradía De Pescadores De Gandía, la Universitat Politècnica de València, el GALP Gandía Albufera, el Ayuntamiento de Gandía y la Comunidad de Pescadores El Palmar que se realizó del 14 al 20 de mayo del 2018. Durante esa semana se buscó dar visibilidad y dignificar la Pesca Artesanal Mediterránea como elemento nuclear e integrador de múltiples enfoques (económico, social, cultural, turístico, medioambiental, gastronómico…) en un territorio a través de un espacio multi actor que articule diferentes intereses y públicos con actividades diversas (talleres interactivos, diálogos, audiovisuales, concursos, exposiciones, degustaciones, entre otros).

El objetivo central de esta Mostra es poner en valor la Pesca Mediterránea, como instrumento para la gestión sostenible del medio marino, como elemento de nuestra identidad como pueblo y como pilar de un modelo turístico basado en la calidad, la proximidad y el bajo impacto ambiental.

Como ya nos hemos referido, esta Mostra no tenía la finalidad de poner en valor la actividad de la pesca Artesanal per se, sino de poner en valor la Pesca Artesanal como eje de un territorio mediterráneo para reivindicar unos valores culturales, un turismo sostenible y de calidad, un medio de vida y un producto.

No es la primera vez que Gandía lidera espacios de reflexión en torno a este tema buscando opciones y alternativas que concilien la supervivencia de la pesca artesanal en el marco de la necesaria sostenibilidad ambiental. Esta Mostra debía de saber cohesionar los diferentes objetivos y mostrarlo no solo al ámbito técnico, sino también a la sociedad en general.

En la Mostra hubo propuestas:

De turismo pesquero, con un carácter lúdico e incluye numerosas modalidades turísticas relacionadas con la pesca y otras que se desarrollan en tierra como por ejemplo exposición de artes de pesca, exposición de fotografías, visita a la lonja, talleres de redes y nudos
De pesca turismo que se desarrolla a bordo de los barcos pesqueros y está dirigida a grupos de pequeño tamaño y para turistas de perfil muy específico. Así se pudieron visitar dos embarcaciones de pescadores durante los días 19 y 20, una vez que estos habían finalizado su participación en los diálogos técnicos.

Una de las actividades nucleares coordinada con el Ajuntament de Gandia y la Comunitat de Pescadors El Palmar fueron los 4 showcookings que se realizaron con la finalidad de reivindicar un destino con una enorme experiencia y con gran renombre gastronómico. Se contó con la participación de la Associació comarcal de gastronomía i turismo DESTISAFOR (Chefs Toni y Amadeo) así como con la Associació Gastronòmica FIDEUÀ DE GANDIA (Chef Avelino) y la Associació HOSTELERIA EL PALMAR (Chef Raul Magraner). La colaboración con diferentes entidades como el Real Club Náutico de Gandia o la Cruz Roja del Mar y con la concejalía de turismo del Ajuntament de Gandia nos permitieron dar una información sobre propuestas atractivas poniendo el Mar y la Pesca como interés principal.

Hablar de Turismo Sostenible es poner en valor los recursos naturales y culturales que ofrece un territorio, por lo que la Mostra se diseñó haciendo especial hincapié en ellos, trabajando muy especialmente valores medioambientales.

Los recursos naturales (paisaje, fauna íctica, avifauna y clima) fueron no solo objeto de talleres o stands informativos (Senda Blava de Gandia) en la Mostra General, sino también el tema que articuló las actividades educativas del Aula Del Mar con 8 talleres y 6 vídeos. En este aspecto, la contribución de otras entidades públicas (como la UPV, la Generalitat Valenciana o el Ajuntament de Gandia) y privadas (como la campaña REPESCA_PLAS) fue fundamental, porque a través de talleres lograron una participación muy importante de público infantil y juvenil.

Los Recursos Culturales (Historia de un medio del Grau, conocimiento tradicional pesquero, cultura marinera, tradiciones y saberes gastronómicos a partir de un producto fresco) se mostraron en diferentes exposiciones y visitas como queda reflejado en el programa.

Programa

Las actividades de la Mostra se dividieron en tres ejes temáticos, considerando el público objetivo de cada espacio. Estos son: Ámbito educativo, Ámbito técnico y Ámbito social (el cual se denominó “La Mar Ciudadana”)

Las actividades se desarrollaron a lo largo de la semana del 14 al 20 de mayo, de acuerdo a la siguiente programación:

Contáctanos

Nuestra Oficina

Universitat Politècnica de València

Despacho planta baja, Edificio 3C

Camí de Vera, s/n, 46022 València

València - España

Formulario de contacto

Comments are closed.